«Miguel-Urzanqui muestra claramente su concepción integral de los conciertos para piano de Chopin, enfoque que transforma estas dos obras en una especie de sinfonías concertantes para piano, dándoles una cohesión, formal y expresiva, increíble»
Luca Belloni, compositor y director de orquestra
«Su buena y desarrollada técnica gestual se suma a una inteligencia musical detallista y profunda. Diego Miguel-Urzanqui tiene unos conocimientos musicales que van más allá de lo puramente académico y convencional y una capacidad fuera de lo común mostrando siempre solidez de preparación y seguridad en el escenario.»
Jordi Mora, director de orquestra.
«El Maestro Miguel-Urzanqui tiene la valiosa capacidad de comprender perfectamente las peculiaridades de cada solista y de exaltar las durante la ejecución de los conciertos. Nunca tuve la posibilidad de expresarme tan libremente a través de la música y al mismo tiempo, estar tan bien acompañada.»
Elizabeth Sombart, pianista.
«Gran musicalidad y energía». Son palabras del crítico musical inglés Jon Tolansky después de escucharlo al frente de la Royal Philharmonic Orchestra en Londres el 2014. Diego Miguel-Urzanqui, (La Rioja, 1978), realiza desde 1998 una intensa trayectoria musical que le lleva a salas de conciertos de Alemania, España, Francia, Bélgica, Inglaterra, Italia, Líbano, Rumania, Suiza y EEUU como el Palau de la Música Catalana, Auditorio de Barcelona, Auditorio de Zaragoza, Herkulessaal de Múnich, Théâtre de Beaulieu y la Salle Paderewski de Lausana, Bâtiment des Forces Motrices de Ginebra, Cadogan Hall de Londres, BOZAR de Bruselas, Ateneul Român de Bucarest, Amphitheatre Pierre Abou-Khater de Beirut, Salle-Auditorium Safadi de Trípoli (Líban) entre otros y dentro del Festival de música del Baix Penedès, Cebreros Festival of Strings, Festival Internacional Variations Musicals de Tannay, Annual Gene Nastri School Summer Arts Workshop (WA, EUA), Festival de musique de chambre Plage musicale a Bangor (Belle-Île) o el Rencontre de Guitare Classique de Nice on es director invitado en cada edición desde 2017. Ha dirigido diferentes orquestas como la Royal Philharmonic Orchestra, Camerata Regala de Bucarest, Orquestra Filarmónica de Kharkiv, Orchestre Solidaire Résonnance, Ensemble Symphonique Kataulus, Orquesta Sinfónica de Monzón, Orquesta Sinfónica del Reino de Aragón, Orquestra de Cambra de l’Empordà, Orquestra de Cambra de Tarragona o l’Orquestra de Cambra de Vic entre otros. Ha acompañado, entre otros, a solistas de la talla de Irina Kulikovo (guitarra), Pablo Ferrández (cello), los guitarristas Alejandro Arroyo-Ríos y Marcelo de la Puebla, la famosa actriz francesa Véronique Genest, así como la pianista Elizabeth Sombart, con lo el 2013 graba la integral de los conciertos de Chopin. Ha sido jurado del XII Concours International de Guitare Classique «Heitor Villa-Lobos» de Niza (Francia).
El 2011 crea la OSRé, Orchestre Solidaire Résonnance la activitat es «ofrecer la música clásica donde no hay» amplificando así la labor desarrollada por la Fundación Résonnance (Suiza) en diferentes países de Europa y Líbano, y realizando conciertos en hospitales, hogares de acogida, residencias, etc. El maestro Miguel-Urzanqui destaca por su amplia labor musical dentro del sector penitenciario dando a conocer y difundiendo la música clásica en directo, tanto música orquestal como música de cámara, en diferentes prisiones de Cataluña y Aragón junto a Résonnance España. En la actualidad, compagina su carrera como director de orquesta, al frente del Orthemis Orchestra, con el ámbito docente y social. Desarrolla una importante actividad dentro de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, como director de la Orquesta de la Universidad y profesor de música de cámara, y es gerente de Résonnance España.
Estudia dirección de orquesta y fenomenología musical en Barcelona con el maestro Jordi Mora, uno de los más directos herederos musicales del director de orquesta Sergiu Celibidache. Durante más de diez años realiza además un intenso periplo participando en sus cursos, clases magistrales y ensayos realizados en diferentes partes de la geografía española y en el resto de Europa, destacando centros como la Escuela Superior de Música de Cataluña, la Universidad internacional de Andalucía, el Conservatorio Superior de Castellón, la Escuela de Altos Estudios Musicales de Galicia, la Fondation Résonnance (Suïssa, Espanya i Itàlia), la Orquestra Sinfónica Segle XXI (Catalunya y Valencia) o la Bruckner Akademie Orchester (Múnich) entre otros. También, y becado por las ESMUC, realiza estudios de dirección de orquesta y dirección de coro en el citado centro musical de Barcelona.